Transnacionalismo y género en una comunidad indígena oaxaqueña


Abstract:

En las últimas tres décadas un gran número de estudios sobre la migración mexicana a Estados Unidos señala la importancia que tiene el género en la estructuración del proceso migratorio y en las formas en que la migración transforma los roles, las relaciones y la ideología de género. En este artículo se analiza cómo el género ha estructurado la migración internacional de una comunidad indígena oaxaqueña reorganizada en espacios sociales transnacionales. Con base en la experiencia migratoria de tres generaciones de mujeres migrantes zapotecas se exploran los cambios en las relaciones de género en el contexto de la familia, el matrimonio y comunidad étnica en Oaxaca y Los Ángeles. También se analiza por qué decenas de hombres y mujeres zapotecas no migrantes en la comunidad de destino afirman que la migración liberó a la mujer migrante. En este estudio proponemos que la migración zapoteca se cruzó y entretejió con una serie de cambios en las relaciones de género y en la posición de la mujer migrante en la comunidad de origen y de destino. Además queremos argumentar que la migración les permitió a las mujeres migrantes transgbkp_redir el poder patriarcal familiar desde la comunidad de destino produciendo así una imagen de “emancipación” de la mujer migrante en la comunidad de origen.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas

    Contribuidores: