Trastorno propioceptivo del adulto mayor, reeducación senso-motor mediante facilitación neuromuscular propioceptiva, estudio a realizar en el Centro Geriátrico Hogar Esperanza N.-2


Abstract:

Todos los seres humanos atravesamos un proceso normal conocido como el envejecimiento en donde nuestros órganos, ligamentos, articulaciones y cada parte de cuerpo empieza a funcionar de manera irregular, más lenta o incluso errónea lo que conlleva a padecer una serie de patologías, sumada a la presencia de los grandes síndromes geriátricos como son la inmovilidad, las caídas, las alteraciones cognitivas entre otros; va a desencadenar el deterioro de la calidad de vida del individuo si no se toman las necesarias medidas preventivas. El presente trabajo de tesis posee como base la investigación de tipo científico, descriptivo y de campo desarrollado con una población de 25 usuarios-pacientes que habitan en el centro geriátrico HOGAR ESPERANZA N.-2 con el fin de evitar, prevenir y retrasar las alteraciones propioceptivas. Diversos estudios han dado como resultado que la Terapia Física es fundamental como parte del tratamiento rehabilitador del adulto mayor , especialmente el enfoque propioceptivo ya que gracias a estos receptores se logra identificar la posición de cada uno de los segmentos corporales, se pueden aplicar las diferentes técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva con el fin de que el individuo mejore su marcha, sus movimientos corporales, pueda desarrollar actividades de la vida diaria, de ocio y de autocuidado, por ende su calidad de vida

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Reeducación sensitiva motora
  • TRASTORNOS PROPIOCEPTIVOS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Anciano
  • CENTRO GERIATRICO HOGAR DE ESPERANZA NO. 2
  • calidad de vida
  • REHABILITACION MUSCULAR
  • FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia
  • Terapia física

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Farmacología y terapéutica
  • Salud y seguridad personal