Trastornos electrocardiográficos en el paciente con traumatismo encefalocraneano en las áreas de UCI y emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2005-2006
Abstract:
Con el objetivo de determinar trastornos electrocardiográficos en pacientes con TEC, en las áreas de UCI y Emergencia del HVCM. Estudio cuantitativo descriptivo, de 38 casos, 18 con 2 EJG y 17 con 1 EKG, dependiendo de las circunstancias de cada paciente y de la disponibilidad del equipo, dice que el primero se realizó en las primeras horas del ingreso, y el siguiente en horas o días posteriores. Despues se realizó un seguimiento de la evolución clínica de cada paciente. Los datos se registraron y de su análisis esta: Un 80de casos presentaron alteraciones electrocardiográficas. Los hallazgos fueron más frecuentes en el 1 EKG con un 54,29. Las alteraciones encontradas fueron, del ritmo un 28,57de éstas la más frecuente la taquicardia sinusal con un 14,28problemas de tipo pulmonar un 39,28, y de éstas la hipertención pulmonar la de mayor incidencia con un 14,28y otros problemas (tabla 21), con un 32,14, siendo el microvoltaje con un 7,14, el más frecuente. En el TEC Grave se observaron con mayor frecuencia problemas de tipo pulmonar con un 46,67en el Moderado equidad entre alteraciones del ritmo, problemas de tipo pulmonar y otros problemas con un 28,57cada uno, y en el Leve normalidad en el 30,77. El sexo masculino es el de mayor frecuencia en el TEC con un 85,71. El grupo d edad más frecuente está entre los 15 y 24 años, con un 34,29. Los accidentes de tránsito, constituyen la causa más frecuente de origen del TEC, con un 45,71
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Electrocardiografía
- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
- Unidad De Emergencia
- Traumatismo Encefalicos
- Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
- CUENCA
- ULTRASONOGRAFÍA
- Hallazgos Incidentales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos