Trastornos hipertensivos durante el embarazo y complicaciones perinatales durante las 48 horas. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2014
Abstract:
Objetivo: Determinar en qué medida los trastornos hipertensivos del embarazo influyen sobre el desarrollo de complicaciones al recién nacido durante las primeras 48 horas de vida, en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología: Es un estudio de tipo analítico, prospectivo, longitudinal o de cohorte llevado a cabo en 160 madres y sus productos asignados a 2 cohortes: la primera con trastornos hipertensivos del embarazo y la otra sin esta patología. Se recolectaron datos demográficos y complicaciones en el recién nacido; el análisis se lo realizó en el programa SPSS; los datos se presentan en tablas simples y de doble entrada usando Riesgo Relativo (RR) para análisis. Resultados: La media de edad de las madres se ubicó en 26,73 años; frecuencia de trastornos hipertensivos del embarazo, la preeclampsia represento 61,25% constituyéndose el trastorno del embarazo más frecuente, seguido de hipertensión gestacional 21,25%. La frecuencia de las complicaciones perinatales en THE fue: prematuridad 16,25%; bajo peso al nacer 40%; depresión neonatal 20%; asfixia neonatal 2,5%; pequeño para la edad gestacional 40%. Los THE aumentan el riesgo de prematuridad RR 12 (1,5-90,12); bajo peso al nacer RR 4,4 (2-9,4); depresión neonatal RR 5 (1,5-16,6) y RCIU RR 5,8 (2,5-13). Conclusión: El trastorno hipertensivo del embarazo más frecuente fue la preeclampsia, la cual aumenta el riesgo de prematuridad, bajo peso al nacer, depresión neonatal y RCIU, mientras que la HTA gestacional aumenta el riesgo de prematuridad y RCIU. Además el riesgo de permanecer hospitalizado a las 48 horas fue más alto para los recién nacidos de madres con THE.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Atencion Perinatal
- Hipertension inducida en el embarazo
- recién nacido
- Preeclampsia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría