Trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo en mujeres de edad reproductiva de 30 a 40 años


Abstract:

Introducción: En una revisión sistemática de la Organización Mundial de la Salud, los trastornos hipertensivos del embarazo representaron la segunda causa directa de muerte materna más común en el mundo siendo un 12% de estas muertes maternas se deban a la eclampsia (1) y como primera causa en América Latina y el Caribe con el 26% de las muertes maternas, mientras que en África y Asia contribuyen a un 9% de estas defunciones.(2) Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos hipertensivos que se producen el embarazo en las mujeres en edad reproductiva de 30 a 40 años atendidas en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel en el periodo 2017-2020. Metodología: El presente estudio es cuantitativo, retrospectivo, descriptivo, observacional y de corte transversal. Resultados: El 15.10%(n=469) de las pacientes de30-40 años presentaron trastornos hipertensivos, sin embargo, el 84.90%(n=2637) no presentaron algún trastorno hipertensivo, se presentan con mayor frecuencia a partir de las 33 semanas de gestación. Existe mayor prevalencia de obesidad 20.87%(n=44). La preeclampsia es el trastorno más prevalente con un 78.67%(n=166), Recomendaciones: Llevar un registro adecuado y completo de todos aquellos factores de riesgo relacionado con los trastornos hipertensivos. Fortalecer los niveles de atención primaria, control, tratamiento y manejo adecuado de la hipertensión arterial en la gestante para de esta forma evitar un mayor impacto de una preeclamsia en la comunidad

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Hipertension inducida en el embarazo
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Embarazo
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría