Tratamiento de aguas residuales provenientes del camal municipal del cantón Balzar mediante filtro de fibra de coco (cocos nucífera)


Abstract:

La presente investigación propone aplicar la biofiltración utilizando la fibra de coco en el proceso de tratamiento de las aguas residuales del camal de Balzar. Orientado en la variación de la altura del lecho filtrante. El manejo y toma de muestras se lo realiza aplicando las normas INEN 21691-21761. Se toma una muestra del agua cruda en el camal en funcionamiento se la caracteriza y sedimenta la cual se procede al análisis de DBO5, DQO y SST, que sirven como datos - base para iniciar el proceso de filtración y la disminución de estos, luego se procede al muestreo para los análisis; y estos resultados serán comparados con los valores en la norma Tulsma AM 097A Tabla 6. Al término de la experimentación y contrastando con los respectivos análisis se evidencia que, a una mayor altura, no se logra un mejor resultado mediante el ensayo de repetibilidad en la biofiltración, utilizando el lecho filtrante de 10cm y 15cm con la fibra de coco. Se concluye que el material filtrante reduce el 49%SST, el 54%DQO y el 78%DBO5, tomando como línea base los parámetros permitidos. Siendo de mayor eficiencia de reducción de la contaminación el lecho de 10cm.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • FIBRA DE COCO
  • LECHO FILTRANTE
  • Tratamiento De Aguas
  • CAMAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tratamiento de aguas residuales
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería sanitaria
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 3: Salud y bienestar
Procesado con IAProcesado con IA