Tratamiento de conductos calcificados


Abstract:

Las calcificaciones pulpares se observan en radiografías como estructuras radiopacas. Pueden tener tamaño variado. Se han encontrado calcificaciones pulpares en pacientes con enfermedades sistémicas. Las calcificaciones pulpares se las encuentra con mayor frecuencia en la pulpa coronaria, si bien los factores etiológicos de la formación de calcificaciones pulpares no se conocen perfectamente, la edad, género, diversas enfermedades sistémicas, enfermedades de irritación como caries profundas y restauraciones se han mencionado como factores implicados en el desarrollo de calcificaciones pulpares. Las calcificaciones de la pulpa se producen a cualquier edad con mayor frecuencia en adultos. El presente trabajo pretende explicar a los estudiantes de décimo semestre que existe un protocolo adecuado para el tratamiento de conductos calificados y saber si lo están empleando en sus pacientes como objetivo tenemos Determinar el nivel de conocimiento sobre el protocolo de tratamiento para conductos calcificados en la Clínica Integral del Adulto y Adulto Mayor de décimo semestre en la Facultad piloto de odontología de la Universidad de Guayaquil ciclo I periodo 2019 – 2020. La metodología que se empleó fue descriptiva Investigación - Acción a través de encuestas. Lo cual se concluyó que, de la muestra de 207 estudiantes, el 82% (170 estudiantes) de la población tenía conocimiento insuficiente sobre el protocolo de tratamiento de conductos calcificados, el 0% (0 estudiantes) regular, el 15% (30 estudiantes) bueno, 2% (4 estudiantes) muy bueno, y solo el 1% (3 estudiantes) poseían conocimiento excelente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Pulpa Dental
  • Conducto radicular
  • TRATAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Microorganismos, hongos y algas