Tratamiento de efluentes líquidos provenientes de postcosecha de florícolas mediante oxidación avanzada


Abstract:

Las florícolas son consideradas como una de las industrias que generan un gran aporte económico en el país, sin embargo, los procesos productivos y de manufactura producen una gran contaminación de los efluentes a ser utilizados, debido a que intervienen diversos productos químicos, orgánicos e inorgánicos. Estos efluentes deben ser tratados antes de ser dispuestos en las alcantarillas o en un cuerpo receptor, con el fin de minimizar el impacto ambiental. La toxicidad de los efluentes no permite la aplicación de tratamientos biológicos en este tipo de aguas, por lo cual se recomienda la aplicación de procesos de oxidación avanzada. Para la experimentación, se tomó una muestra del efluente del proceso de postcosecha de una florícola ubicada en el Valle de los Chillos, para realizar pruebas a escala de laboratorio y verificar la eficiencia de procesos como: coagulación, oxidación por ozono, oxidación Fenton y oxidación UV; en los cuales se obtuvieron resultados de una media de 413 mg/L para el DQO y 0,58 NTU/FNU para la turbidez; permitiendo cumplir con la normativa ambiental vigente, TULSMA 2015, Tabla 8; considerando que se partió de una DOQ inicial promedio de 60850 mg/L y turbiedad inicial promedio de 59,19 NTU/FNU. Sin embargo, es indispensable tomar en cuenta: la difusión de ozono mediante microburbuja en una determinada columna de agua, la realización de un pretratamiento y la posible utilización de lodos activos, con la finalidad de aumenta la eficiencia del proceso y disminuir costos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Oxidacion
  • FLORICULTURA
  • Residuos orgánicos
  • AGUA - PURIFICACIÓN
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • COSECHA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Química ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria