Tratamiento de fobias mediante el uso de la realidad virtual en Cuenca


Abstract:

En el presente trabajo los autores buscan, mediante la experimentación, corroborar que el uso de la realidad virtual (RV) como herramienta psicológica para el tratamiento de las fobias es efectivo. El enfoque del estudio fue cuantitativo, el diseño fue cuasi experimental con un alcance de tipo explicativo. Se aplicó la batería BAI (Inventario de Ansiedad de Beck), para medir niveles de ansiedad; las reacciones fisiológicas se registraron mediante un pulsioxímetro; los niveles subjetivos de ansiedad y la conductancia de la piel se midieron utilizando herramientas electrónicas incluidas en el paquete de realidad virtual empleado. El estudio se realizó con 20 estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad de Cuenca, con algún tipo de fobia específica. Se dividió a los participantes en un grupo experimental conformado por 4 hombres y 6 mujeres de entre 18 y 29 años, y un grupo control compuesto por 2 hombres y 8 mujeres de entre 18 y 27 años. Como resultado se evidenció una baja significativa en los niveles de ansiedad en el grupo experimental con respecto al grupo control; en conclusión, el uso de la realidad virtual para el tratamiento de fobias específicas fue efectivo en cuanto a la disminución de la ansiedad en la población estudiada.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Realidad virtual
  • ansiedad
  • FOBIAS
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • tratamiento

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Realidad virtual

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Psicología aplicada
  • Métodos informáticos especiales