Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
Abstract:
Objetivo: Determinar las características del tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca - Ecuador, periodo de Julio 2014 a Junio 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó con la información de la base de datos de los pacientes atendidos con diagnóstico de urolitiasis y tratados mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2014-2015. Una vez recolectados todos los datos fueron ingresados en una base desarrollada en Excel, para luego ser exportada al sistema SPSS 21, para su tabulación, elaboración y análisis. Resultados: La media de la edad de los pacientes se ubicó en 45 años con una desviación estándar de 13 años; el 64,9% de los casos fueron de sexo masculino; el 64,9% de la población provenía de la provincia del Azuay. El procedimiento que más se llevó a cabo fue Litotricia Extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) con el 38,5% de los casos (80 pacientes); seguido de la Litotricia intracorpórea (LIC) más ureteroscopía con el 36,5% (76 pacientes), con un 24% (50 casos) se presentó la población sometida a LEOCH mas LIC, por último el 1% (2 casos) fueron sometidos a LIC mas cistoscopia. La media del tamaño de los litos fue de 12,42 mm con una desviación estándar de 14,8 mm. La frecuencia de complicaciones encontradas fue: dolor 46,6%; hematuria 14,4%; fragmentación incompleta 37%; fiebre 3,4% y sepsis 0,5%. Conclusiones: La LEOCH fue el procedimiento más usado para el tratamiento de urolitiasis con el 38,5% de los casos, la combinación con LIC se presentó en el 24%.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Urolitiasis
- Leoch
- Nefrolitiasis
- Uretero Litiasis
- Litotricia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos