Tratamiento diferenciado de los organismos de integración representativa del Sector Real en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria


Abstract:

La presente investigación aborda los antecedentes históricos del cooperativismo en el Ecuador, hasta la implementación del modelo económico de desarrollo actual, en donde se ha tomado en cuenta a la Economía Popular y Solidaria para reconocer al ser humano como sujeto y fin. Se aborda la institucionalidad que regula a la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador y a sus actores, entre estos se encuentran ubicados los Organismos de Integración Representativa, los analizaremos por medio de su concepto, estructura y finalidad y entenderemos el porqué del planteamiento del problema, que está relacionado con el tratamiento diferenciado que debe brindarles el órgano estatal de regulación que los fiscaliza; y concluiremos que estos Organismos de Integración Representativa por sus actividades reconocidas en la normativa legal, tienen un objetivo político gremial. La problemática surge al momento en el que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria controla tanto a las organizaciones de la economía popular y solidaria de manera individual como a los organismos de integración que agrupan a éstas, realizando así un doble control. Es necesario destacar que el objetivo de un Organismo de Integración Representativa es el de resguardar y velar por el bienestar de sus asociados, defendiendo sus intereses ante posibles irregularidades o abusos por parte de instituciones públicas y privadas, sean estas autoridades u organizaciones similares. Debido a este doble control, se podría generar un conflicto de intereses y posibles vulneraciones a los derechos de las organizaciones ya que la entidad estatal encargada de su rectoría actúa como juez y parte.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SECTOR REAL
  • LEY ORGÁNICO DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
  • ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Derecho privado
  • Comercio