Tratamiento endodóntico del canino superior con gangrena pulpar
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el tratamiento endodóntico adecuado del canino superior que presenta gangrena pulpar; dicha enfermedad está relacionada con los microorganismos, los cuales pueden utilizar diversas puertas de entrada. La importancia de este diente es ser indispensable para los movimientos de lateralidad, funcionamiento, armonía facial y oclusal. El tratamiento de elección es la eliminación de la pulpa, los microorganismos y sus productos del sistema de conductos radicular, y además busca conseguir el sellado hermético de dicho sistema, dejándolo aislado del resto del organismo. Consta de varias fases, que deben llevarse a cabo de forma secuencial. Cada una de ellas tiene objetivos específicos que deben ser cumplidos, pero todas tienen uno común: permitir que se realice correctamente la fase posterior. Un fallo en cualquiera de ellas provocará el fracaso de la cadena entera. Al penetrar en un canal radicular contaminado, se debe tener cuidado de no llevar, por medio de los instrumentos, los productos tóxicos para la región periapical, el cuidado debe ser grande para evitar complicaciones que consiste en la agudización de situaciones crónicas. Esta investigación se ha realizado mediante la siguiente metodología de tipo bibliográfica, utilizando fichas, consultas con expertos en el tema, teniendo como resultado de esta investigación la importancia de mantener un diente indispensable como es el canino para la asimetría facial por ser la guía en la parte anterior de la arcada dentaria, teniendo en cuenta que los principios esenciales y los elementos fundamentales de la preparación del conducto se mantienen durante el tratamiento endodóntico, elaborando así un material de consulta para los futuros odontólogos de la facultad Piloto de Odontología.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- DIENTE
- Pulpa Dental
- PATOLOGÍA ORAL
- ENDODONCIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Medicina veterinaria
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines