Tratamiento fisioterapéutico en parálisis facial periférica estudio a realizar en SERLI en el período lectivo 2014-2015
Abstract:
Nuestro organismo está dotado de extraordinarios mecanismos para protegerse de las enfermedades, recuperarse por sí mismo y mejorar el estado de salud, si lo cuidas y alimentas como debe de ser, sin toxicidad. Así no habrá oportunidad de que entren virus y te dejen de secuela una Parálisis Facial. Hace más de dos décadas se reconoce una íntima relación entre parálisis facial periférica y enfermedades sistémicas metabólicas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y dislipidemia tipo hipercolesterolemia, siendo una manifestación temprana, aguda y grave del síndrome metabólico en la gran mayoría de los enfermos. Por eso la importancia de la buena alimentación tanto en niños como adultos. La parálisis facial periférica consiste en un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial el cual está inflamado o comprimido, como reacción a la infección, causando presión dentro del canal de Falopio. Mi investigación se basa en la Prevención y Tratamiento Fisioterapéutico de Parálisis Facial Periférica en pacientes de 40 a 60 años que entraron a SERLI con este diagnóstico entre el 2014 y 2015. Los cuales tenían una mala alimentación y enfermedades sistémicas metabólicas. Por eso las palabras claves podrían ser alimentación. Somos biológicamente lo que comemos y síquicamente lo que pensamos y en Medicina Ancestral se dice qué lo emocional maneja lo inmunológico. Es decir el Stress de la vida diaria sin una buena alimentación nos puede dar una Parálisis Facial Periférica
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Fisioterapia
- SOCIEDAD ECUATORIANA PRO REHABILITACION DE LISIADOS SERLI
- ECUADOR
- PARALISIS FACIAL
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fisioterapia
- Fisiología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica