Análisis técnico y económico para la implementación de sistemas de generación solar fotovoltaica para autoabastecimiento en la planta industrial y granja porcícola de la Empresa Italimentos CIA. LTDA
Abstract:
Este trabajo de titulación expone el estudio tanto técnico y económico que supone la implementación de sistemas de generación solar fotovoltaica conectados a la red (SFVCR), los cuales tienen como finalidad el autoabastecimiento de la demanda energética de dos instalaciones pertenecientes a la empresa Italimentos CIA. LTDA; la primera, en la planta industrial ubicada en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay y la segunda en la granja porcícola que se encuentra establecida en las cercanías del cantón Santa Rosa, provincia del El Oro. Como punto de partida se analiza la Regulación Nro. ARCONEL 003/18, la cual fue actualizada mediante la resolución Nro. ARCONEL- 057/18 emitida por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad; las cuales, a la fecha de publicación de este documento, es la que establece las condiciones para el desarrollo, implementación y participación de consumidores regulados que cuenten con un sistema de generación solar fotovoltaica en el Ecuador. Luego, se realiza la caracterización de la demanda eléctrica en las áreas de estudio a través de mediciones realizadas con un equipo especializado, tratando de conocer el impacto que pueden llegar a tener los sistemas propuestos en las instalaciones de la empresa. Siguiendo con el estudio, se define el recurso solar existente en las zonas de interés, a través de fuentes meteorológicas locales e internacionales, para realizar el análisis técnico para la implementación de los sistemas buscando obtener la mayor eficiencia y rendimiento posibles considerando parámetros que influyen en la caracterización de la producción de energía solar fotovoltaica. Luego, con los resultados obtenidos en el análisis técnico, se realiza la estimación del costo de inversión inicial para los proyectos, tomando como referencia precios de revistas internacionales especializadas en energías renovables publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés) y Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL por sus siglas en inglés), que servirán como base para determinar la viabilidad económica-financiera evaluada bajo diferentes escenarios de financiamiento. Finalmente, se exponen los beneficios, fiscal y ambiental, con los que la empresa se puede favorecer al implementar proyectos que incentiven el uso de energías renovables y la eficiencia energética
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ENERGÍAS RENOVABLES
- Generación fotovoltaica
- Energía Solar
- INGENIERIA ELÉCTRICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Energía renovable
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada