Tratamiento mediante rizotomía percutánea con radiofrecuencia en el manejo del dolor lumbar crónico de origen facetario Hospital Alcívar 2010-2012


Abstract:

El objetivo de este estudio, es evaluar la eficacia, las potenciales complicaciones presentadas utilizando la técnica de radiofrecuencia en el síndrome facetario lumbar refractario a tratamiento conservador. Analizamos la respuesta a la rizotomia con radiofrecuencia en 45 pacientes seleccionados en el Hospital Alcívar periodo 2010-2012, utilizando una metodología tipo descriptiva correlacional diseño no experimental longitudinal retrospectivo. El análisis incluyó una evaluación clínica previa, al mes, a los 3, 6- 9 meses, al año y dos años. Los resultados pre y post quirúrgicos clínicos inmediatos fueron evaluados mediante la escala analógica del dolor (E.V.A) para la valoración de la evolución y mejoría del dolor lumbar, la valoración funcional se evaluarán con la escala funcional de oswestry la valoración clínica mediante la escala modificada de Macnab, obtuvimos resultados satisfactorios en la mejoría del dolor y la limitación funcional en un 82 %,Las complicaciones encontradas en nuestro estudio fueron del 2, 2 % fueron complicaciones menores.en este estudio no encontramos relación estadísticamente significativa (P: 0,9) entre mejoría del dolor y su relación con la edad, tampoco (p: 0, 6) en la mejoría del dolor cuando se realiza radiofrecuencia a 2 o más niveles o si esta es unilateral o bilateral

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • DOLOR LUMBAR
  • Técnica de bkp_rediofrecuencia
  • Rizotomia percutanea
  • Síndrome facetario
  • Hospital Alcívar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Dolor

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades