Tratamiento para la disfemia y su incidencia en el desarrollo progresivo del lenguaje oral
Abstract:
Disfemia es un nombre que recibe un trastorno del ritmo del habla cuando se altera esta cualidad es la Disfemia la que más afecta al niño e impidiendo su fluidez verbal por factores exógenos, psicológicos, como resultado los niños padecen de afección emocionales, tics, bloqueos en la producción verbal, por ello se realizó la investigación en niños, el cual soporta estos factores. El objetivo principal de la investigación fue recopilar y sistematizar actividades y ejercicios lingüísticos funcionales, abarcando áreas fundamentales como: expresión y fluidez de la comunicación verbal. Para llevar a cabo este trabajo investigativo en el Hospital Psiquiátrico en horario de 8:00 am a 13:00 pm, luego se procedió con la elaboración de una anamnesis donde registramos los datos de los niños, concluido se procedió a la evaluación para Disfemia. En el cual se analizó las características de respiración, entonación, ritmo, lectura mecánica, prosodia, etc. Para la realización de esta se requirió de sesiones de 30 min a cada niño terminado este proceso, iniciamos con el tratamiento para disfemia el cual empezó la primera sesión Respiración. Praxias bucofaciales, Discriminación auditiva, Articulación y fonación y Relajación. Para concluir el tratamiento; hay que tomar en cuenta que la asistencia de los niños a la terapia fue irregular debido a varios factores que en esos meses se presentaron. La metodología empleada se basa en observación, encuesta, entrevista estructurada dirigida a niños y personas que influyen en su entorno. Los resultados obtenidos muestran la dificultad que los niños presentan al tratamiento y la carencia de técnicas adecuadas. Por lo que la hipótesis planteada es aceptada dando lugar a una nueva terapéutica del lenguaje para niños disfemicos
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Pediatria
- INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
- TRASTORNOS DEL HABLA
- TARTAMUDEO
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Desarrollo del lenguaje
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adquisición del lenguaje
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Filosofía y teoría