Tratamiento y complicaciones de la enfermedad de kawasaki en pacientes pediátricos
Abstract:
La Enfermedad de Kawasaki es una patología de la infancia, con predominio en varones, menores de 5 años, es una vasculitis sistémica, autolimitada, de etiología desconocida y es potencialmente grave por sus complicaciones, que pueden llevar a la muerte. Por lo que genera como objetivo Evaluar el tratamiento y complicaciones de la enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos del hospital Francisco de Icaza Bustamante. Es un estudio cuantitativo, corte transversal, descriptivo, analítico-sintético, no experimental; realizado en un lapso de 4 años. De un total de 60 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki, donde el 70% eran varones ; con predominio en la edad prescolar de 1 a 4 años el 70%, los pacientes con diagnóstico de EK completo fueron el 95% con Kawasaki incompleto 5%; referente al tratamiento el 100% recibió Inmunoglobulinas y Ácido Acetilsalicílico; 3.3%pacientes utilizaron una segunda dosis de Inmunoglobulina y al no ver respuesta 3.3% pacientes utilizaron Monoclonal y Corticoides; la fase en la que se utilizó el tratamiento de elección fue en la fase subaguda, donde se observó con mayor frecuencia el 59.9% complicaciones cardiovasculares, donde el 50% corresponde a los aneurismas pequeños. Se demostró que las Inmunoglobulinas y el Ácido Acetilsalicílico es el tratamiento de elección de esta patología y que su uso en la fase subaguda da mayores complicaciones principalmente cardiovasculares como los aneurismas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ECUADOR
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- Epidemiologia Analitica
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Pediatria
- SÍNDROME MUCOCUTÁNEO LINFONODULAR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos