Trauma obstétrico en la atención del trabajo de parto en pacientes atendidas en el Hospital Gineco - Obstétrico Enrique C. Sotomayor de septiembre del 2012 a febrero del 2013


Abstract:

Se define como trauma obstétrico a las lesiones causadas por las fuerzas mecánicas que actúan durante el proceso del trabajo de parto, o por agentes externo, como la tracción y manipulación en el paso del feto por el canal vaginal y durante su extracción, causando secuelas duraderas o permanentes en la madre o en el recién nacido. Existen factores de riesgos maternos y fetales asociados con los traumas obstétricos producidos en el momento del trabajo de parto que el profesional de salud debe detectar a tiempo para prevenir este problema de salud. El objetivo principal de este estudio fue determinar los traumas obstétricos en la atención del trabajo de parto en pacientes atendidas en el hospital Gineco - obstétrico Enrique C Sotomayor de septiembre del 2012 a febrero del 2013, identificando los factores de riesgos en una muestra de 50 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión obteniendo los datos estadísticos mediante un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y analítico, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: el 30% tienen complicaciones o traumas en el parto, la frecuencia más alta del trauma obstétrico se dio en el desgarro perineal con el 52%; teniendo como riesgo asociado el peso del recién nacido el 56% se encuentran entre 2.501 a 3.500 gr que fue el porcentaje más alto.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • TRAUMA OBSTÉTRICO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospita Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • TRABAJO DE PARTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría