Análisis técnico y operativo de los protocolos de enrutamiento OSPF y RIP en base al uso de SNMP para la empresa Humana S.A.


Abstract:

Teniendo presente la gran importancia de las redes de datos en la sociedad de la información y el Conocimiento, resulta imprescindible facilitar su estudio especialmente en instituciones que no cuentan con la posibilidad de brindar grandes redes reales para que sus estudiantes trabajen y experimenten con ellas; de allí la importancia de las herramientas de simulación de redes, que permiten su estudio bajo diferentes cargas de tráfico, facilitando la experimentación y el estudio personalizado y a distancia de los alumnos. Los protocolos de enrutamiento para la capa de red son usados para resolver peticiones de servicios de envío de paquetes de datos a través de diferentes redes de datos. El punto más importante de este estudio es mostrar el comportamiento de los diferentes algoritmos de enrutamiento como el protocolo de enrutamiento vector-distancia (RIP) y el protocolo de enrutamiento de estado de enlace (OSPF), y a su vez compararlos en forma cualitativa para conocer cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus puntos débiles, como la forma de incorporar automáticamente diferentes configuraciones de redes para el mismo, mediante el simulador didáctico llamado Packet Tracer 5.0 de Cisco.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Redes de computadoras
  • Educación Técnica
  • ALGORITMOS COMPUTACIONALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Red informática
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos