Traumatismo cráneo encefálico penetrante no asociado a proyectil. Presentación de un caso
Abstract:
Introducción: Los traumatismos craneoencefálicos penetrantes son cada vez más frecuentes en la sociedad actual, por lo que el neurocirujano debe estar preparado para atenderlas, siguiendo las guías y recomendaciones para su manejo. Caso: Paciente masculino joven, quien recibió puñalada en el rostro, llegó a la sala de emergencia desorientado y hemiparético. Se comprobó la presencia de arma blanca intracraneal y luego de los exámenes de imagen se procedió en sala de operaciones a retirar el arma retenida, luego de hemostasia y cierre de fístula. Luego de la intervención quirúrgica, fue atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos. El control tomográfico posoperatorio no evidenció sangrado. Hubo reversióncompleta de la hemiparesia, sin signos de fistula ni infección. El paciente tuvo una buena evolución hasta su egreso, 12 días más tarde. Discusión: Las imágenes tomográficas y de angiotomografía son de gran ayuda para el neurocirujano, quien precisa de esa información para prevenir potenciales complicaciones intraoperatorias y secuelas neurológicas en el tratamiento quirúrgico de pacientes que han sufrido un trauma craneoencefálico penetrante.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría