Análisis técnico, regulatorio y económico del despliegue de servicios de telecomunicaciones en la banda de 10GHz en Ecuador


Abstract:

El espectro radioeléctrico se lo puede describir como un conjunto de ondas electromagnéticas (Ibarra & Serrano, 1999) las mismas que se propagan por el espacio sin un medio físico y su uso está determinado para la presentación de servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión. Al Plan Nacional de Frecuencias se efectuó una modificación para atribuir la banda de frecuencias de 10.150 a 10.650 GHz para el servicio fijo en sistemas FWA 1 , no obstante, esto no ha surtido efecto principalmente por la no ejecución de una canalización específica y por la falta de normativa para la aplicación tarifaria en el segmento. La banda conocida como 10.5GHz está compuesta de dos bloques de frecuencias, comprendidas entre las frecuencias 10.150 y 10.300 MHz el primer bloque y un segundo bloque entre las frecuencias 10.500 a 10.650 MHz. Es decir 150 MHz de banda Ancha de cada segmento como se puede observar. Los planes de frecuencias están estandarizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, a través del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT-R (Withers, 2005). En la actualidad, dentro de la región, existe el despliegue de estas frecuencias en los países Perú, Argentina y Venezuela las mismas que ya tiene concesión por el ente regulador de cada país. Para el uso de esta frecuencias en FWA se requiere la autorización de la administración para que una estación radio eléctrica utilice un canal radioeléctrico.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • RED INALAMBRICA
  • BANDA DE 10GHz
  • Radiocomunicaciones
  • INGENIERÍA
  • ESPECTRO RADIOLECTRICO
  • Economía
  • REDES DE COMUNICACIÓN
  • TELECOMUNICACIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Telecomunicaciones

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones