Análisis técnico-económico para la generación de energía solar fotovoltaica en el Ecuador y su conexión a la red pública, basada en el artículo 63 de la regulación No. CONELEC-004/11
Abstract:
De acuerdo al CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad) en su artículo 63 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, incentiva el uso de las energías renovables no convencionales para la generación eléctrica. La energía solar fotovoltaica a más de ser usada para sistemas aislados en especial en centros rurales, también puede entregar energía eléctrica generada por medio de los paneles solares a bajas tensiones (380-800 V) en corriente continua; se transforma por medio de un inversor en corriente alterna; mediante un centro de transformación se eleva a media tensión (13 ó 22 kV) y se inyecta en las redes públicas contribuyendo a la generación limpia y al cuidado del medio ambiente. En el capítulo 1, se detalla la situación energética en el Ecuador y el mundo entero, el cambio de la matriz energética ecuatoriana con los nuevos proyectos que entre en funcionamiento a partir del 2013. En el capítulo 2, se describe los requerimientos y regulaciones establecidas por el Conelec para la conexión a la red pública mediante generación fotovoltaica. En el capítulo 3 se realiza el estudio técnico para determinar la factibilidad del proyecto, para ello se tomarán en consideración dos diferentes regiones del país con máximo y mínimo recurso energético y su ganancia mediante el uso de seguidores solares. En el capítulo 4, se realiza el análisis netamente económico para conocer la factibilidad del proyecto, la inversión realizada, el tiempo de recuperación de la inversión y todo lo relacionado al financiamiento del proyecto. En el capítulo 5, se presenta las conclusiones y recomendaciones obtenidas.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- ECUADOR
- PANELES SOLARES
- RED PÚBLICA
- Energía fotovoltaica
- Energía Solar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Fotovoltaica
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada