Tromboprofilaxis venosa en pacientes cl?nicos hospitalizados en un hospital p?blico de la ciudad de Cuenca
Abstract:
Introducci?n: La tromboembolia venosa es una enfermedad con un alto ?ndice de morbimortalidad caracterizada por obstrucci?n del flujo sangu?neo, que produce isquemia distal de dicha oclusi? n. Puede producirse has ta en un 40% de los pacientes cl?nicos hospitalizados , por lo que es importante su manejo profil?ctico . Objetivo: Identificar las caracter?sticas de la profilaxis para la tromboembolia venosa y las caracter?sticas de los pacientes cl?nicos hospitalizados que posean al menos un factor de riesgo para esta enfermedad. Materiales y M?todos: Se realiz? un estudio observacional de tipo transversal de corte en el Hospital Jos? Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca ? Ecuador, en el cual se recolect? los datos en un solo d?a, 17 de febrero de 2016, para evitar sesgos. Por medio de un cuestionario validado (ANEXO 1) se obtuvieron los datos de todos los 88 pacientes hospitalizados en el ?rea de M edicina Interna y posteriormente solo 53 cumpl?an con los criterios de inclusi?n. Resultados: Los pacientes cl?nicos hospitalizados que pose?an al menos un factor d e riesgo fueron 53; de ellos 73,6% recibieron alg?n tipo de tromboprofilaxis, el 35,8% eran mayores de 65 a?os, el 56,6% fueron de sexo femenino, el 64,1% de raza mestiza. El 41,5% ten?an peso normal y 24,5% eran obesos, el 39,6% presentaron m?s de tres factores de ri esgo, siendo los principales: inmovilidad el 71,7%, insuficiencia card?aca el 3 7,8%, c?ncer con 28,3% y 24,5% obesos. El m?todo m?s utilizado fue la heparina de bajo peso molecular con un 61,5%; todos los esquemas farmacol?gicos utilizados fueron los adecu ados. Solamente 15,1% refer?an alguna contraindicaci?n para el uso de heparina, de los cuales 6 recibieron tratamiento profil?ctico por m?todo f?sico, medias el?sticas. Conclusio n e s: El uso de medicamentos para la trombop rofilaxis venosa es el correcto, los resultados coinciden con gu?as de manejo cl?nico del Ministerio de Salud del Ecuador. Los pacientes con contraindicaciones para el uso de heparina no se manejaron de manera adecuada. El sexo femenino tiene mayor frecuencia. El mayor porcentaje de pacientes present? un peso normal. Los principales factores de riesgo identificados fueron: inmovilidad, insuficiencia card?aca, c?ncer y obesidad. La heparina de bajo peso molecular, enoxaparina, es el m?todo m?s utilizado.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TROMBOPROFILAXIS
- TROMBOEMBOLIA VENOSA
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos