Tuberculosis multidrogo resistente y su relación con la historia de tratamiento antifímico en pacientes del hospital Alfredo J. Valenzuela de la ciudad de Guayaquil durante el 2009-2011.
Abstract:
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa con un tratamiento antibiótico efectivo desde la década de los 70, considerada una emergencia en salud pública a nivel mundial por la OMS desde 1993 con el fin de fortalecer los esfuerzos dirigidos a su control. Aun así continúa siendo una amenaza que va en aumento, en especial sus formas más severas, la tuberculosis multidrogorresistente y extremadamente resistente.Objetivo. Determinar los casos de tuberculosis multidrogo-resistente atendidos en el Hospital “Alfredo J. Valenzuela” de la ciudad de Guayaquil desde el 2009 - 2011 y su relación con la historia de tratamiento antifìmico. Método. Estudio no experimental, descriptivo, en el que se estableció la variación anual del total de casos con tuberculosis multidrogorresistente y se determinó la proporción de casos nuevos y antes tratados entre los pacientes que iniciaron tratamiento. Se trabajó con una muestra de 193 pacientes con diagnóstico de tuberculosis multidrogorresistente atendidos en el hospital y pertenecientes a la provincia del Guayas.Resultados. La mayor concentración de casos estuvo en las áreas de salud urbanas de Guayaquil y Durán. El 68% de casos en hombres. El antecedente de tratamiento de más rápido ascenso es el fracaso al esquema 1. El 93% corresponden a antes tratados, 57% son fracasos al esquema 2. La proporción de casos nuevos incrementó del 3% en 2009 al 10% en 2011.El total de casos pasó de 59 en el 2009 a 77 en el 2011. Conclusiones. Se comprueba la hipótesis inicial al demostrar que se incrementó la proporción de casos nuevos, concomitantemente con un aumento en el total de casos de TB MDR. Palabras clave: Tuberculosis; resistencia; fracasos; MDR; casos tratados.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ESPUTO
- Tuberculosis
- RESISTENCIA NATURAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos