Turismo religioso en la provincia del Cañar: inventario de sus principales fiestas y rutas turísticas
Abstract:
El siguiente trabajo investigativo titulado Turismo Religioso en la provincia del Cañar: Inventario de sus principales fiestas y rutas turísticas, describe las mas importantes celebraciones religiosas hispánicas y prehispánicas de la provincia del Cañar. Mediante esta monografía se muestra un acercamiento a las festividades, costumbres y tradiciones que tienen como punto principal diferentes advocaciones religiosas de algunos cantones o parroquias de Cañar, de igual forma se presenta datos sobre las fiestas que se mantienen desde el periodo cañari y que con el transcurso de los años han transcendido y creado una fusión entre lo católico y lo ancestral, como vivo ejemplo de esta celebración autóctona cañari está el Corpus Christi, que muestra un amplio sentido de fusión no solo de culturas sino de creencias y ritos que dan como resultado una única festividad que identifica a este pueblo. A lo largo de esta investigación, se podrá encontrar un inventario que ayuda a identificar de forma geográfica y a valorar cada uno de los componentes artísticos, religiosos, culturales, arquitectónicos, naturales y arqueológicos que más adelante serán empleados en la elaboración de rutas turísticas temáticas que permitirán el acercamiento a estos lugares y a tener un conocimiento de los mismos, desde un punto de vista religioso ancestral. Considerando que el cantón Cañar es reconocido como la capital arqueológica y cultural del Ecuador y que varios de sus lugares forman parte de este estudio, los resultados de esta investigación servirán como aporte para difusión de su cultura y tradiciones, ya sea dentro o fuera de la provincia.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Turismo Religioso
- Cojitambo
- TURÌSMO
- maíz
- Chuquipata
- Inti Raymi
- Tambo
- INGAPIRCA
- Canãr
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Turismo
- Turismo
- Religión
Áreas temáticas:
- Misiones
- Ciencias sociales
- Costumbres, etiqueta y folclore