Técnica Carrea o Técnica Anestésica del Agujero Palatino Posterior.


Abstract:

Las técnicas anestésicas tronculares se identifican por que realizan el bloqueo de un tronco nervioso consiguiendo la perdida de sensibilidad del lugar inervado por el nervio siendo estas maniobras adecuadas para insensibilizar extensas regiones y proporcionar mayor tiempo de analgesia a diferencia de la técnica infiltrativa que es más localizada y de menor duración y en ocasiones demanda de mayor cantidad de punciones. La investigación realizada tiene como objetivo dar a conocer como se realiza la técnica anestésica troncular superior sus beneficios ventajas y desventajas para así tener en cuenta la existencia de una buena opción cuando necesitemos anestesiar. La técnica anestésica troncular de Carrea se caracteriza por el bloqueo de un tronco nervioso fue aplicada por el Dr. Carrea J. en 1880 es por ello reconocida como Técnica de Carrea la cual está enfocada al bloqueo del nervio maxilar superior usando como vía de acceso para la colocación del anestésico al agujero palatino posterior para realizar esta técnica de Carrea se tomara como referencia la raíz distal del segundo molar y la línea marcada en el cetro del paladar la cual tiene el nombre de rafe medio de dos a tres milímetros entre estos puntos debiéndose palpar con el dedo una depresión que es el lugar de entrada al agujero palatino posterior ubicada la zona se secara con gasa y aplicara un anestésico tópico se infiltrara unas gotas de anestésico para insensibilizar el área de la intervención lentamente se introducirá la aguja con una angulación de 45° y una profundidad de 10mm se colocara lentamente el líquido anestésico y esperaremos de 2 a 3 minutos tiempo prudencial para que el anestésico haga su efecto y así conseguir un bloqueo más duradero y de mayor extensión para la realización de procedimientos quirúrgicos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Maxilar Superior
  • PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ORALES
  • SENSIBILIDAD DE LA DENTINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas: