Técnica de posicionamiento puntual preciso (PPP) aplicada a la estimación de vapor de agua precipitable (PWV) de la estación EPEC
Abstract:
El vapor de agua ha sido ampliamente estudiado como constituyente importante en el desarrollo de procesos atmosféricos, relacionado a la ocurrencia de precipitaciones severas. Es así, que durante años se han utilizado diferentes instrumentos para su determinación, uno de ellos la radiosonda. Desafortunadamente, en el Ecuador se cuenta con pocos equipos de radiosondeo y su alto costo limita el número de lanzamientos. El objetivo del presente trabajo es estimar el Retardo Cenital Total (ZTD) de la estación EPEC usando la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso (PPP), a fin de determinar la cantidad de vapor de agua precipitable (PWV) y su relación con la precipitación. Para ello, se utilizó el software RTKLIB e información meteorológica del sitio. Para validación de resultados, se compararon los PWV obtenidos con PPP respecto al método relativo utilizado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), el cual es un método más preciso. Como resultado de la correlación entre PWV y precipitación se obtuvo un coeficiente de 0.65, que indica una correlación fuerte entre las variables. De la comparación entre ambas técnicas, se obtuvieron diferencias bajo los 5 mm el 80.49% de los casos. Concluyendo que, la técnica PPP permite la estimación de PWV con diferencias promedio de 3 mm respecto al método relativo. Además, se identificó en los días con PWV mayores a 22.74 mm existen precipitaciones, y menores a 17.29 mm no existe precipitaciones; y el PWV comprendido entre estos extremos marca un tramo de incertidumbre en el que puede o no presentarse episodios de lluvia.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ENERGIA MECANICA
- POSICIONAMIENTO PUNTUAL PRECISO
- VAPOR DE AGUA
- RTKLIB - SOFTWARE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Electricidad y electrónica
- Comunicaciones