Técnica quirúrgica para terceros molares retenidos en posición anómala en pacientes de 22 años.
Abstract:
La cirugía de los terceros molares (cordales o muelas del juicio), es quizás el procedimiento quirúrgico más frecuente que se realiza en la práctica de la cirugía oral. Ellos deben salir o hacer erupción desde sus encías hasta finales de la adolescencia o primeros veinte años, si es que hacen una erupción completa. Muy a menudo, son impactados o atrapados en la mandíbula y las encías, esto sucede usualmente porque no hay suficiente espacio para ellos en su boca. Los terceros molares presentan una alta incidencia de inclusión y han sido asociados con la aparición de patología muy diversa como la pericoronaritis, la caries en la cara distal del segundo molar o en el propio tercer molar, ciertos tipos de quistes y tumores odontogénicos y el apiñamiento dentario primario o secundario. Hasta el momento no hay ninguna forma que permita predecir si tendrá lugar la erupción o la retención de un tercer molar; por tanto la extracción de esta pieza ha sido indicada como una terapéutica beneficiosa para el paciente, ya que evitará la aparición de complicaciones de naturaleza quística o infecciosa. La extracción de los terceros molares no debe ser considerada como una terapéutica rutinaria sin hacer antes una evaluación cuidadosa de las indicaciones reales. El diseño de la incisión es esencial para la exodoncia de un tercer molar inferior retenido, en este caso clínico se mostró la exodoncia de un tercer molar aplicar la incisión lineal y colgajo envolvente la cual nos dio una buena visión del tercer molar retenido y se podría aplicar todas las maniobras necesarias para su exodoncia. El objetivo de esta investigación se basa en determinar la técnica quirúrgica en terceros molares retenidos en posición anómala en un paciente de 22 años, para poder evitar complicaciones infecciosas. De esta manera se concluye que el periodo de erupción normal de los cordales es entre los 14 y los 24 años, por lo que mediante las radiografías se puede saber su posición, y así realizarse el tratamiento antes de que causen problemas. Si el tercer molar erupciona parcialmente por la encía, las bacterias se alojarán debajo de la encía alrededor de la corona. Y como esa es una área casi imposible de poder limpiar comenzará a formarse una infección por lo cual será necesario realizar la extracción para evitar que la infección se disemine en el hueso. Es fundamental el tratamiento oportuno y agresivo para detener la diseminación de una infección hacia diferentes zonas anatómicas. Por medio de una buena técnica para la exodoncia de terceros molares nuestro trabajo resultara sencillo y el paciente se sentirá satisfecho con nuestra labor. La comunicación efectiva interdisciplinaria entre los profesionales involucrados evita complicaciones de tipo médico-legales y secuelas definitivas al paciente.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TERCER MOLAR
- Extracción dental
- Exostosis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines