Técnicas biológicas para la degradación de contaminantes


Abstract:

Las medidas biológicas para la restauración ambiental consisten principalmente en el uso de los organismos vivos como plantas, levaduras, hongos y bacterias, presentes en el entorno para descomponer, degradar, transformar y en muchos casos metabolizar sustancias peligrosas en otras de carácter menos tóxico o bien inocuas para el medio ambiente y la salud humana. El uso de microorganismos como herramientas biocorrectoras se llevan empleando en la descontaminación de suelos y aguas alterados por compuestos orgánicos naturales y sintéticos (xenobióticos) desde hace varios años con importante éxito. Estas técnicas biológicas pueden ser de tipo aerobio, si se producen en condiciones aerobias, es decir en presencia de un medio oxidante, o bien de tipo anaerobio, en presencia de un medio reductor. Las técnicas de degradación biológica de contaminantes se fundamentan en la determinación de tipos de células, moléculas y rutas metabólicas empleadas por los organismos como estrategia para alcanzar el objetivo deseado; así como en las condiciones físicas, químicas y ambientales, ideales para el correcto funcionamiento de estas biomáquinas. El daño causado en las poblaciones de microorganismos por la presencia de contaminantes y su concentración (degradación biológica por contaminantes), en muchos años de estrés, obliga a que éstos se adapten y evolucionen con nuevas y novedosas características metabólicas para explotar fuentes de alimento alternativas, cuya consecuencia es el saneamiento de compuestos tóxicos, lo que produjo un efecto contrario positivo. La rápida evolución se da gracias a la plasticidad del genoma y a la transferencia génica. La ventaja selectiva de cepas, poblaciones y consorcios microbianos a contaminantes las hizo capaces de alimentarse de ellos logrando la degradación biológica de contaminantes. Es así que hoy en día se investiga a profundidad a los organismos capaces de transformar los contaminantes, a sus estructuras, a su proteoma, a su genoma así como sus estrategias metabólicas para alcanzar tal fin. Los resultados obtenidos serán la herramienta fundamental para su uso a nivel industrial, base de la biotecnología aplicada. El presente estudio realiza un recorrido por la literatura existente y se centra en el análisis de varios tipos de organismos y su relación directa con sus sustratos contaminantes para alcanzar a través de su metabolismo celular la total o parcial transformación de productos peligrosos, identificando los aspectos generales, ventajas y des ventajas del uso de esta técnica.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • XENOBIÓTICOS
  • Biodegradación
  • CADENA RESPIRATORIA
  • DESORCIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Toxicología
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales