Técnicas de distalización de molares mandibulares en adultos
Abstract:
La pérdida de espacio y apiñamiento ha sido un problema con alta incidencia en pacientes adultos por la pérdida prematura de piezas dentales, por lo cual la distalización de molares se ha convertido en una herramienta importante para ganar espacio en el sector antero-inferior de tal manera que puede ser un procedimiento para el tratamiento de maloclusión clase III, apiñamientos y ha sido una alternativa de camuflaje en ciertos casos clase III esqueletal, evitando así realizar un abordaje quirúrgico. Objetivo: describir los procedimientos aplicados en las técnicas de distalización de molares mandibulares. Materiales y métodos: este trabajo es de tipo descriptivo, diseño cuantitativo. Se elaboro un instrumento (encuesta) la cual fue validada por dos expertos con base en el coeficiente de Kendall (W) midiendo los criterios de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Se realizo un muestreo aleatorio por conveniencia determinado a 11 especialistas de Ortodoncia de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad Estatal de Guayaquil para conocer su perspectiva sobre el tema. Resultados: la técnica con Sliding jig + elásticos intermaxilares es la más utilizada entre los profesionales. Prefieren la extracción de los premolares para obtener el espacio requerido, la presencia de terceros molares se considera como una contraindicación. La distalización de molares mandibulares está indicada en casos Clase I esqueletal y molar III pero la desventaja es el tiempo prolongado de duración de las técnicas. Conclusiones: Las técnicas de distalización de molares mandibulares descritas están indicadas en pacientes Clase I con maloclusión clase III, y en pacientes Clase III esqueletal leve como alternativa de camuflaje, sin embargo, a pesar de tener como ventaja el evitar la extracción de premolares, el tiempo que toma la técnica es más de 5 meses, por lo que no es muy utilizada en los Ortodoncistas de la muestra.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Ortodoncia
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines