Técnicas de manejo conductual en odontopediatría


Abstract:

La ansiedad y el miedo durante la consulta odontológica en pacientes pediátricos, puede llegar a ser un problema para el operador. El empleo de técnicas de control de conducta en esos casos es clave para que el operador pueda llegar atender y a la vez pueda tener una respuesta positiva en el niño durante el comportamiento de la consulta odontológica. Es por eso que se determinan las técnicas de modificación de conducta que se utiliza en pacientes pediátricos, que los alumnos de décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología Ciclo I 2022 – 2023. Es el objetivo para determinar. La presente investigación es de tipo no experimental, exploratorio, documental y descriptivo porque el trabajo esta presentado estadísticas, con referencia a la encuesta realizada. De diseño cuantitativo con una población total de 147 alumnos de décimo semestre CI 2022-2023, a los cuales se les aplicó la encuesta formulada por la investigadora, y en los ayudaron con la encuesta el 51.7 % con el objetivo determinar las técnicas de modificación de conducta utilizadas por los estudiantes ya mencionado. De los resultados obtenidos a los estudiantes de decimo semestre de la facultad piloto de odontología de CI 2022-2023. Da como resultado que el 68% de los encuestado, manifiestan que la técnica desensibilización sistemática: decir- mostrar- hacer, es una técnica que los estudiantes consideran conocida y según su percepción es la más eficaz, la conducta del niño que mayormente ven los estudiantes en la clínica odontopediatría es el temor y las malas experiencias pasadas, es el principal factor que según los estudiantes de decimo semestre, provoca un comportamiento negativo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ATENCION DENTAL PARA NIÑOS
  • ODONTOLOGIA PEDIATRICA
  • Conducta infantil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Percepción, movimiento, emociones y pulsiones