Técnicas de relajación para mejorar el comportamiento en los niños de 4 a 5 años de la escuela de Educación Básica Isidro Ayora, período lectivo 2019-2020


Abstract:

Los procesos cognitivos, sociales y emocionales se desarrollan durante la infancia y se ven reflejados en la educación integral de los niños y niñas. Uno de los retos de los docentes, no solo es moderar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino impulsar en especial una agradable interrelación entre docente, alumno y sus actividades. La presente investigación se propone el desarrollo y la aplicación de técnicas de relajación en niños y niñas de 4 a 5 años, de la Escuela de Educación Básica Isidro Ayora, ubicado en el Cantón Paute. Se partió de un estudio a través de la observación, en el cual se dio a conocer que los estudiantes y las estudiantes evidenciaban conductas negativas en su comportamiento, tanto en las dimensiones social, pedagógica y afectiva. Por el cual se estableció el tema sobre técnicas de relajación para mejorar el comportamiento en niños y niñas de 4 a 5 años, viéndose necesario trabajar con ellos a través de la aplicación de técnicas como la técnica de relajación, técnica de respiración, técnicas de juego acordes para su edad, con el objetivo de conocer y mejorar el comportamiento dentro y fuera del aula. Además, se realiza información de diferentes autores el cual nos permitió llevar a la práctica y seleccionar técnicas de relajación, para modificar ciertas conductas negativas, tanto en el aspecto social, pedagógico, y afectivo, ambiente que se logra revertir a través de la aplicación de planificaciones; utilizando estrategias afectivas con la participación activa de estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Salud y seguridad personal