Técnicas grafo-plásticas y su aporte en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del subnivel dos de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón


Abstract:

El presente estudio de caso, tiene como tema de investigación, técnicas grafo-plásticas y su Aporte en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del subnivel dos de la Unidad Educativa “Francisco Huerta Rendón” y presenta como objetivo general, Determinar el impacto que generan las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del subnivel Inicial dos de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón cantón Babahoyo, la investigación se realizó con un método inductivo que permite sacar conclusiones generales a partir de un problema particular encontrado, para la recolección de los datos se aplicó como técnica la encuesta y se hizo uso también del instrumento cuestionario, el cual permitió conocer el criterio de los padres de familia sobre el tema objeto de estudio. Se presentan los resultados obtenidos en el proceso investigativo, entre los que resaltan la aceptación por parte de los encuestados en la utilización de las técnicas grafo plásticas, las cuales ayudaran a los niños a desarrollar la motricidad fina. Al final del caso se presentan las conclusiones y recomendaciones, las cuales muestran la necesidad de implementar las técnicas grafo plásticas en los niños del subnivel II de educación inicial, ayudándoles así en la adquisición de destrezas y habilidades propias de la edad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • educación inicial
  • MOTRICIDAD FINA
  • Técnicas grafo plásticas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Habilidad motora
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Artes decorativas
  • Psicología diferencial y del desarrollo