Técnicas terapéuticas fonoarticulatorias aplicadas a niños con dislalia funcional


Abstract:

La comunicación humana a través del lenguaje es una actividad altamente compleja que comporta la activación coordinada e integrada de numerosas estructuras, tanto neurológicas, como cognitivas. Al mismo tiempo, producir y comprender el lenguaje son las dos formas que tenemos de usarlo y cada una de ellas supone una serie de transformaciones de información con participación de estructuras orgánicas diferentes y reglas de procesamiento también diferentes. En los procesos de producción y representaciones cognitivas de partida acaban manifestándose en un mensaje con soporte físico de manera gráfico o acústico. Se pretende ofrecer a los profesionales de terapia del lenguaje una obra práctica que les sirva de ayuda y de guía en su ejercicio terapéutico, después de una breve introducción en la que se resalta la importancia que tiene, no solo la preservación estructural de los órganos que intervienen en los procesos de fonación y articulación, sino además su adecuada funcionalidad. Las autoras desarrollan de manera didáctica toda una serie de ejercicios orientados a corregir las alteraciones del lenguaje hablado y mejorar la funcionalidad de la deglución y respiración. La corrección de hábitos motores exige la adquisición de nuevas posiciones y movimientos de las estructuras anatómicas, que solo se consiguen cuando éstas encuentran el punto óptimo para su rendimiento en el espacio articulatorio. Además los sujetos tienen que automatizar los cambios obtenidos y realizarlos de forma espontánea. El método de observación, el test de ILLINOIS, ficha de articulación, la evaluación míofuncional, Cd de discriminación auditiva, cuaderno de articulación, sonidos onomatopéyicos, forman parte de la metodología aplicada. Con la ayuda de estos conocimientos podemos lograr mejores resultados con menos equivocaciones, esfuerzos, dando así resultados satisfactorios de una excelente recuperación con la responsable ayuda de los padres; de este modo, no solo, los niños tendrán un mejor desarrollo durante sus terapias sino también que lo tendrá la familia

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Dislalia
  • Técnicas terapéuticas
  • Trastornos de la articulación
  • Pediatria
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Fonación
  • REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
  • INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos