Un acercamiento al modelo de profesor de Humanidades


Abstract:

La lectura del artículo Reflexiones sobre la sociología de la educación y el modelo de hombre que exige nuestra sociedad, así como su formación desde sus primeras edades de la Lic. Tania Sánchez Bello, publicado en el número anterior de la Revista Mendive motivó la reflexión sobre el tema desde otra perspectiva, en este caso, la formación del profesional de las humanidades, específicamente, en relación con el ideal que debe lograrse desde su ingreso a la propia Universidad Pedagógica. La intención de favorecer a una sociedad cada vez mejor exige que se garanticen los profesionales encargados de desempeñar eficientemente el rol que le es asignado. Al respecto, a la formación de profesores corresponde una atención especial, en tanto en sus manos está-en gran medida-la contribución a los logros o fracasos que socialmente se alcancen. En esta dirección, el profesional de las humanidades se distingue por su papel a favor de lo ético, lo estético y lo cultural en sentido general y específico, como parte del contenido de las materias que conforman el área curricular. De acuerdo con el Modelo del Profesional correspondiente, el objeto de trabajo de este licenciado, dado el carácter integrador de la formación que hasta hoy prevalece, es lograr la formación de los jóvenes en el nivel medio superior que abarca: Preuniversitarios, Tecnológicos, Escuelas Vacacionales, Especiales y otros programas priorizados.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Humanidades

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Educación