Un análisis empírico del proceso inflacionario en Ecuador


Abstract:

El objetivo de este artículo es estudiar la dinámica inflacionaria en el Ecuador en los últimos años. Se pretende analizar cuáles han sido los elementos más importantes que explican la inflación ecuatoriana y las políticas apropiadas para su control; la identificación de las causas de la inflación es un requisito fundamental que debería permitir no sólo conocer el proceso en sí mismo, sino también desarrollar una adecuada política anti-inflacionaria. La evolución de la economía ecuatoriana durante los últimos 10 años ha sido fundamentalmente inestable debido a causas internas y externas, lo que se ha reflejado en períodos de alta inflación y, también, en una alta variabilidad en su proceso de crecimiento. Luego de experimentar un período de alto crecimiento de la actividad durante la década de los 70, generado básicamente por la producción y exportación petrolera1, la presencia de un conjunto de shocks adversos ocurridos en 1982 hizo cambiar bruscamente la situación de prosperidad de los años anteriores. La caída en el precio del petróleo, el incremento de las tasas de interés internacionales y la reducción del financiamiento externo provocaron un severo desequilibrio que se reflejó en un descenso de la actividad económica, un déficit de la cuenta corriente que llegó al 11.5% del PIB, un déficit fiscal equivalente al 6.7% del PIB; y en una aceleración de la inflación que en 1983 alcanzó niveles en torno al 60% anual. Luego de presentar cierta recuperación durante los años 1984 a 1986, la situación se agravó en 1987 cuando un nuevo shock (esta vez un terremoto), afectó la economía. La destrucción del oleoducto interrumpió la …

Año de publicación:

1995

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Macroeconomía
    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Economía
    • Producción

    Contribuidores: