Un doble paraíso: lenguaje, sujeto y emotividad en la poesía modernista (Crítica)


Abstract:

La autora propone una lectura que analizará documentos históricos provenientes de las revistas modernistas, que serán vistos como documentos teóricos en los cuales se pueden reconocer indicios de que la poesía modernista fue concebida como un artefacto surgido de la crítica, la teoría e, incluso, del método. Podría decirse que la crítica moderna traza algunos mapas de lo que se tendría que considerar como un método de conocimiento y representación poéticos. El concepto de sensibilidad propuesto por Gutiérrez Nájera, en su ensayo por entregas “El arte y el materialismo”, constituye una síntesis del trabajo de un amplio círculo de intelectuales que concibieron la obra de arte como escenario en el que es posible la renovación de la sensibilidad en el marco de una conflictiva experiencia de emancipación. En este sentido, advierte Darío que el lector no se debe quedar embelesado por el paisaje creado por el poeta modernista, más bien debe descubrir el ejercicio de disociación entre sensibilidad y realidad al que invita el poeta que incursiona en el discurso de la forma.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CRITICA LITERARIA
  • REVISTAS LITERARIAS
  • MODERNISMO (LITERATURA)
  • POESÍA ECUATORIANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Poesía

Áreas temáticas:

  • Retórica y colecciones literarias
  • Historia, descripción y crítica
  • Literatura y retórica

Contribuidores: