Un estudio de caso en asociación solidaridad y acción: reflexiones sobre la relación entre la identidad y las redes socio-organizacionales Quito-año 2006


Abstract:

Este tema cobra un especial interés a partir de nuestra formación como interventoras sistémicas en la Maestría, pues empezamos a entender que no es casual que pertenezcamos a los sistemas organizacionales en los que nos desarrollamos laboralmente. Desconocíamos dónde estaban nuestras conexiones, resonancias, vínculos con estas redes socioorganizacionales. Entendíamos que a medida de la formación íbamos revisando nuestros constructos y reconstruyendo nuestra identidad a partir de la interacción con estos sistemas. No conocíamos la estructura de cognición de las personas con las que interactuábamos en estos subsistemas laborales ni la nuestra propia, y esto generaba tensiones constantes en diversos niveles de interacción, por ejemplo el personal, familiar, con la maestría, con la organización. 7 A nuestros paradigmas de identidad habíamos incorporado un nuevo discurso más no habíamos transformado nuestros constructos personales, pese haber recibido los recursos necesarios para dar un salto dialéctico desde un cambio de tipo 2 a un cambio de tipo 3 (Watzlawick 1994). Quizás lo más complejo de transitar hacia otra etapa en los grupos sea precisamente el dejar ciertos valores, paradigmas, ideologías, constructos para integrar nuevas perspectivas de desarrollo en su identidad. Cuando los constructos del sistema organizacional son demasiado rígidos, los cambios de identidad del individuo requieren ser procesados en otros sistemas. Al preparar esta investigación pensábamos en nuestros procesos en relación con redes socioorganizacionales, estábamos en una fase de diferenciación después de haber …

Año de publicación:

2006

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología
    • Antropología

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Grupos de personas
    • Problemas y servicios sociales