Una aproximación a la variabilidad de respuestas subjetivas que se generaron en los docentes en la pandemia del Covid-19 y aplicación del acto de educar en la modalidad virtual.


Abstract:

La presente investigación está centrada en la problemática manifiesta en el periodo de la pandemia de Covid-19 o “Coronavirus” generada a inicios del año 2020. Sigmund Freud identifica tres profesiones imposibles: “Educar, gobernar, psicoanalizar” (Freud, 1937) en relación a su generación como un proceso de afección general estudiado a través de la historia, sin embargo, este efecto toma resonancia en la actualidad, casi un siglo después se genera el eco de lo que actúa como imposible, ubicando ahí el hecho de educar, que ahora surge trastocado por un limitante de política pública de salud, siendo que la educación que se ha generado de manera presencial y a distancia, en el proceso de la pandemia tiende a una ruptura de ejecución y es forzada a efectuarse en lo remoto, desplazando las aulas de clase a el hogar, dejando fuera el deseo del estudiante y el docente, y viéndose expuesta a un imperativo mediático. Hablar de la subjetividad es referirse a lo que constituye al sujeto en tanto su relación social y establece los parámetros de conformación propia que se realiza a lo largo de su existencia, siendo que es la forma en que se establece el enlace con los otros, mediada a través de las palabras, signos, y las vivencias en orden del significante y el afecto, este enlace inter e intra subjetivo es la afección nodal que se verá como Moebius, y tendrá un anudamiento de lo que se denomina “realidad” desde un plano borromeo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ENSEÑANZA VIRTUAL
  • PSICOÁNALISIS
  • Subjetividad
  • Enseñanza-Aprendizaje

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación