Una gran deuda y cinco demandas en la construcción de las políticas de formación docente para el buen vivir
Abstract:
La región latinoamericana asiste al surgimiento de nuevos paradigmas sobre la sociedad y la educación, así como el aparecimiento de lo que se ha denominado ‘pedagogías desde el Sur’, en medio de la persistencia de rasgos de los modelos educativos implantados en las últimas décadas del siglo XX. Sobre estas dinámicas contradictorias se ha señalado que neoliberalismo y pos-neoliberalismo, con diversos formatos, conviven de manera compleja y contradictoria en un escenario donde prima la búsqueda de la integración regional (Oliveira, 2011). En el campo educativo es posible identificar, por ejemplo, líneas de continuidad con la profundización de las reformas de los años noventa, así como rupturas y propuestas transformadoras, como la apuesta educativa de Bolivia por la ‘descolonización del pensamiento’. Además, la construcción e implementación de las políticas educativas se enfrentan a modelos en disputa, dada la herencia de agendas externas de política educativa impuestas a estos países, desde la época de la colonización. Por otra parte, la educación se encuentra ante insospechadas posibilidades de construcción de nuevos sentidos y respuestas, desde el Sur, que toman distancia con la ideología universal del mercado,que la redujo aun“hecho económico”, en las últimas décadas del siglo pasado (Crespo, 2012).
Año de publicación:
2015
Keywords:
- docencia
- POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE
- educacion
- BUEN VIVIR
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Ciencias sociales
- Derecho