Una mirada a los personajes monstruosos de la obra Encuentros inquietantes de Leonor Bravo Velásquez. Análisis del monstruo desde la concepción filosófica del terror-arte, la construcción de los arquetipos jungianos y la perspectiva narratológica
Abstract:
El presente trabajo de grado ofrece una mirada al relato de terror en la Literatura Infantil y Juvenil del Ecuador, dirigida a la obra de Leonor Bravo Velásquez y sus Encuentros Inquietantes. Se retoman tres corrientes de pensamiento que permiten abordar la construcción del monstruo, concebido como el personaje decidor, dentro de los cuentos de terror escogidos. Es así que, con el sustento de la perspectiva filosófica del terror-arte; la propuesta jungiana de la presencia de los arquetipos universales que construyen el inconsciente colectivo; y, los elementos de la teoría narratológica que apuntan al estudio del personaje/actante dentro del relato, se ha construido una propuesta de análisis literario orientado al estudio esencial de los seres monstruosos. Dado el auge de la literatura del terror en el Ecuador y en el mundo entero, este trabajo se constituye en un acercamiento hacia la búsqueda de respuestas entorno al desarrollo del género y la consolidación estética de las propuestas actuales, cuyos monstruos no han podido deslindarse de la herencia gótica de la literatura universal; pero que, de a poco, exploran nuevos caminos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LITERATURA INFANTIL
- Narraciones
- Magister en Literatura infantil y juvenil-Tesis y disertaciones académicas
- Análisis
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Teoría literaria
- Filosofía
- Filosofía
Áreas temáticas:
- Historia, descripción y crítica
- Filosofía y teoría
- El yo