Una mirada crítica al discurso educativo sanitario de los estilos de vida saludables.


Abstract:

RESUMENSe presentan reflexiones que cuestionan el paradigma hegemónico del discurso de los estilos de vida saludables (EVS) presente históricamente en el desarrollo de acciones educativas en salud, el objetivo de esta investigación es proponer desde la Epidemiología y Pedagogía Críticas pistas para la construcción de un modelo analítico desde la Determinación Social de la Salud que amplíe el abordaje de esta categoría teórico-práctica y permita el desarrollo de propuestas pedagógicas emancipadoras. Se trata de plantear que los EVS no pueden ser abordados únicamente desde la lógica individual; tampoco debe pretenderse conectarlos externamente a otros factores “macroestructurales”. La propuesta crítica conceptúa los estilos de vida como procesos más específicos y singulares en el espacio de lo micro, en relación dialéctica permanente con los niveles meso (particular) y macro (general) de la realidad. En este sentido, aunque tienen relación con los aspectos conductuales, no se consideran estáticos o predeterminados, no dependen exclusivamente del “libre albedrío” de los sujetos, tampoco están desconectados ni hacen parte de una diversidad absoluta y fragmentada; son la expresión de los modos de vida de los grupos particulares en los que las personas están insertas socialmente y encarnan modos particulares de ser y comportarse frente a su salud. Palabras clave: Estilos de Vida Saludables, Factores Epidemiológicos, Educación en Salud.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Cuidado de la salud

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Medicina y salud
    • Procesos sociales