Una vez definidos los grados de todas las categorías y ubicados los puestos dentro de los mismos, fijamos las tarifas continuas o tarifas múl-tiples de cada grado, según la …
Abstract:
En este acápite se involucra aquellos procedimientos que fueron creados con apoyo de algún mecanismo matemático para determinar las diferencias existentes entre los puestos. Generalmente es aceptada la presencia de al menos tres sistemas de esta índole: puntos por factor, comparación de factores y agregativo de factores. a) Sistema de puntos por factor.-Este sistema considera todo trabajo descompuesto en factores, valorándolos por separado. A cada factor se le atribuye un peso según su importancia, asignando al valor de cada factor un determinado número de puntos, de manera que, sumando los puntos de los distintos factores se obtiene la puntuación final de cada trabajo evaluado. Todos los factores son divididos en grados, distribuyen-do proporcionalmente el total de puntos del factor por cada grado. Este sistema es considerado de los más completos y exactos, aunque también por su complejidad es costoso, por ello, su aplicación es viable en organizaciones de grandes dimensiones, pues sus costes son compensados por la precisión que presenta. El procedimiento que se sigue para su estruc-turación es el siguiente: En primer término se elabora el Manual de Valoración, compuesto por un conjunto de factores definidos, grados descritos y puntos asigna-dos a cada grado, que constituye la escala de medida de valoración. Los factores escogidos deben ser aplicables para todos los puestos de la empresa, teniendo que diferenciarse entre ellos y representar un solo aspec-to de las exigencias del puesto, así como, deben ser clasificadores, es de-cir, presentar grados de intensidad medibles de alguna manera. A partir del …
Año de publicación:
2001
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos