Análisis y diagnóstico propositivo de las instituciones que prestan atención a las personas adultas mayores en Quito durante el 2014.


Abstract:

El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época con un aumento de personas de 65 y más años de edad y el aumento subsecuente de índices de enfermedades crónicas degenerativas e incapacidades. Específicamente, se considera a la Población de adultos mayores (PAM) como históricamente abandonada y debe ser atendida prioritaria e inmediatamente. En su gran mayoría, las PAM no conocen o tienen acceso limitado a programas del Estado, debiera promoverse el desarrollo de nuevas estrategias para atender sus necesidades integrales. La cobertura de atención de las PAM en Quito, para lograr su inclusión efectiva y su real bienestar, se muestra aún insuficiente y con un índice deficitario de cumplimiento de la Norma Técnica, presentando un proceso de debilitamiento en la actual administración municipal, teniendo que ser reforzada desde el estado, por el MIES, órgano rector de este sector social, que para cumplir estos fines, deberá establecer políticas públicas que se sustenten en un análisis de las condiciones de atención de las PAM, identificando sus problemáticas, ese es el objetivo de esta investigación propositiva básica.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Servicios sociales – Ecuador
  • políticas públicas
  • Ancianos – Atención social
  • Magíster en gestión y desarrollo social ¬- Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología
  • Ciencias sociales

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Comunidades