Análisis y discusión de la aplicación del contrato especial emergente y su reglamentación en la ley de apoyo humanitario en el Ecuador
Abstract:
En el desarrollo del presente trabajo investigación nos planteamos el análisis de la implementación del Contrato Emergente, analizamos en el devenir histórico la relación laboral, observando las conquistas de la clase trabajadora en el ámbito del ejercicio de sus derechos. Evidenciamos que la situación sanitaria requiere la adopción de medidas que coadyuven a la reactivación económica del país, que el estado está en la obligación de velar por las relaciones laborales, ya que el trabajo constituye en su ejercicio necesario para la economía de las personas. En este trabajo para poder establecer los criterios necesarios para cumplir con el objetivo de realizar una propuesta acorde a la problemática, hicimos uso de la metodología cualitativa, recolectando información desde las diferentes fuentes doctrinarias, jurisprudenciales, disponibles a través de medios digitales. De donde se extrajo información referente a los principios de intangibilidad, in dubio pro operario, estabilidad laboral, información que nos permite analizar de manera crítica las consecuencias, considerando positivas y negativas que se derivan con la implementación de las medidas que establece la Ley Humanitaria. En consideración a los principios fundamentales sobre los que se cimenta la relación laboral en cuanto a la protección del trabajo, es menester un estudio minucioso del alcance del Contrato Emergente en su aplicación y la evidente transgresión a los derechos laborales, considerando que la no delimitación de este modo contractual implicaría un retroceso en material laboral.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- DERECHO, TRABAJO, EMPLEADOR, TRABAJADOR, ESTABILIDAD, IRRENUNCIABILIDAD, JORNADA LABORAL.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho laboral, social, educativo y cultural