Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, Núcleo Sucre, Unidad de Asuntos Sociales, Extensión, Área Ciencias Sociales, Cumaná, Venezuela E-mail …


Abstract:

La universidad, como institución de formación de profesionales para la preservación, difusión y desarrollo de la cultura en su sentido más amplio juega un papel decisivo en la formación de la cultura medioambiental y en esa interacción con la sociedad también se enriquece la cultura universitaria. Por consiguiente, la formación ambiental de los estudiantes para abordar los problemas ambientales comunitarios y para propiciar soluciones a través de proyectos comunitarios sustentables, constituye vías y caminos para lograr transformaciones en los individuos y mejorar la calidad del medio ambiente. En la práctica cotidiana de la UNEFA, núcleo Sucre, a pesar de las acciones académicas en torno a la educación ambiental, estas han sido insuficientes para promover el reconocimiento de la problemática ambiental, la participación y el compromiso de esta comunidad para atender sus propios asuntos ambientales. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar las contradicciones sociales inherentes a la formación ambiental desde la extensión universitaria en la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada), Sucre. El estudio fue de tipo descriptivo y el diseño de campo; conformado por una población de 30 estudiantes, 10 tutores y 30 actores comunitarios. Como métodos se emplearon: Análisis-Síntesis, Inductivo–hipotético–deductivo, Hermenéutico–dialéctico. Finalmente, se concluye que desde un enfoque ambiental que aún se adolecen de alternativas metodológicas integradoras para proyectar, desde las instituciones universitarias, acciones concretas para conseguir los fines de la educación ambiental a …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas: