Uso clínico de la toxina botulínica para el tratamiento odontológico de sonrisas gingivales altas en pacientes adultos jóvenes de 20 a 30 años de edad que acuden a la Unidad de atención odontológica Uniandes
Abstract:
Actualmente el paciente que llega a la consulta quiere verse estéticamente bien, con una sonrisa excelente y para esto existen múltiples tratamientos para tratar una sonrisa gingival como lo que se usa comúnmente que es una cirugía gingival, sin embargo, existe otra alternativa que es el uso del ácido botulínico tipo A. La sobreexposición de las encías al sonreír, conocida como sonrisa gingival, es uno de los problemas que afectan negativamente a la estética de la sonrisa y pueden estar relacionados con la acción individual y conjunta de diferentes factores etiológicos. La evaluación estética y funcional del paciente en este tipo de casos debe incluir un examen extraoral, labial, dental y periodontal. La sonrisa es una de las expresiones faciales más importantes de la cara y, para ser considerada hermosa, atractiva y saludable, implica un equilibrio entre la forma y la simetría de los dientes, los labios y las encías, así como la forma en que se relacionan y armonizan con la cara de los pacientes. (HENRIQUES Paulo. 2006) Aunque no hay un estándar absoluto de belleza, el exceso de exposición gingival puede perjudicar la armonía facial según los patrones de simetría facial. La sonrisa gingival puede considerarse como tal, cuando los individuos tienen una exposición mayor de 3 mm de tejido gingival. (HENRIQUES Paulo. 2006) Es importante que los profesionales sean conscientes de la causa del problema, que puede ser el resultado de factores como una erupción dentaria pasiva o alterada, displasia esquelética o el crecimiento excesivo del maxilar o, en algunos casos, una combinación de estos factores, así como considerar factores como el labio superior corto o hiperactivo cuando se sonríe. Solo después de un diagnóstico correcto donde se considera el factor etiológico en cada caso es cuando se puede proponer un plan de tratamiento adecuado. La toxina botulínica tipo A (BTX-A) ha sido estudiada desde finales de la década de 1970 para el tratamiento de varias condiciones asociadas con la contracción muscular excesiva. Aplicaciones con BTX-A en lugares preseleccionados es una alternativa mínimamente invasiva eficaz para la mejoría temporal de la sonrisa gingival causada por los músculos hiperactivos elevadores del labio superior. (PAEILE Carlos. 2005)
Año de publicación:
2017
Keywords:
- TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
- GINGIVALES ALTAS
- Adulto Joven
- TOXINA BOTULÍNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Costura, confección y vida personal