Uso de APPs para la difusión de la gastronomía y establecimientos turísticos de alimentos y bebidas en la ciudad de Riobamba-Ecuador


Abstract:

La ciudad de Riobamba en Ecuador, cuenta con una diversidad enriquecida de su gastronomía por la variedad de especias y productos existentes en el país, su atractivo se centra en la sazón y creatividad constantemente renovada a través de las nuevas generaciones de cocineros y comensales. Es importante proyectar al mundo las maravillas gastronómicas que Riobamba y la provincia de Chimborazo puede ofrecer, se cuenta con herramientas que facilitan este proceso de una forma global llegando a todos los rincones del mundo y esto es gracias a las “Redes Sociales” a través del uso de APPs. La difusión de la gastronomía chimboracense y establecimientos turísticos de alimentos y bebidas a través del Internet está dando lugar a que cada vez más personas se conviertan en usuarios directos y activos de las Redes Sociales, quienes comparten el arte culinario como un interés común, dejando de lado limitaciones en cuanto a espacio físico y temporal, promoviendo su participación en actividades de apoderamiento de información y conocimientos. El presente estudio permitió identificar el uso de Redes Sociales para la difusión de los negocios restauranteros en la ciudad de Riobamba, se tomó una muestra de 50 cafeterías, heladerías, bares y restaurantes, los mismos que a través de sus propietarios o administradores respondieron una encuesta sobre el uso de APPs y redes sociales para difusión de los negocios, y una muestra de 120 usuarios de dichos establecimientos turísticos, considerados aquellos que tienen edad de 15 años en adelante, determinando que la red social más utilizada en este sentido es Facebook, a …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Gestión doméstica y familiar
    • Publicidad y relaciones públicas
    • Métodos informáticos especiales

    Contribuidores: