Uso de SCRATCH en el aprendizaje de Programación en Educación Superior


Abstract:

En los últimos años, el término pensamiento computacional y el lenguaje de programación Scratch han irrumpido en el escenario de la enseñanza, primordialmente a nivel de educación básica y bachillerato. Sin embargo, no se evidencian estudios que fundamenten el uso del lenguaje Scratch a nivel superior, por lo que, se constituyó en objetivo de la presente investigación, la verificación del desarrollo del pensamiento computacional entre los estudiantes de Primer Semestre de la Carrera de Informática de la Universidad Central del Ecuador con base a las ocho dimensiones del pensamiento computacional que son: identificación de patrones, uso de instrucciones, variables, secuencia, operadores, reuso, abstracción y funcionamiento y detección de errores. Con esta finalidad se aplicó un diseño cuasiexperimental con preprueba-postprueba y grupos intactos, con enfoque cuantitativo, de campo con apoyo documental y de nivel explicativo. Posteriormente, para los análisis estadísticos se utilizó la herramienta SPSS, tanto para el cálculo de las medidas de tendencia central y la desviación estándar, así como en la comprobación de las hipótesis mediante pruebas T y en la elaboración de figuras estadísticas. Los resultados obtenidos evidenciaron un mayor desarrollo en los niveles del pensamiento computacional con los estudiantes de Primer Semestre de la Carrera de Informática de la Universidad Central del Ecuador que emplearon Scratch.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa
    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Programación informática, programas, datos, seguridad
    • Juegos de habilidad de interior