Uso de expansor tipo Hass en tratamiento de mordida cruzada unilateral posterior.


Abstract:

La mordida cruzada unilateral posterior es una alteración de origen transversal, donde las cúspides bucales de los molares superiores ocluyen en la fosa de las caras ocluasales de los molares inferiores. Esta tiene una prevalencia muy alta en infantes por lo que su diagnóstico inmediato es de mucha importación, siendo los más indicado la corrección a una edad precoz para garantizar el éxito del tratamiento, ya que a estas edades el tejido óseo maxilar no está mineralizado por completo y hay mayor rapidez en producir una expansión de la sutura media palatina. Esta maloclusión se puede presentar en tres tipos: dentoalveolar, esquelética y funcional. Para diagnosticar el tipo de mordida cruzada tenemos, nos valimos de una serie de procedimientos como lo son: radiografía cefalometríca, panorámica, estudio cefalométrico, análisis de modelos de estudio, análisis intermolar e intercanino, permitiendo diagnosticar dicha alteración. Una vez que diagnosticamos el tipo de mordida cruzada comenzamos a analizar tres posible tratamiento, entre estos tenemos: aparatología de expansión tipo Hyrax, tipo Quad hélix y tipo Hass. Las cuales las estudiamos, siendo las tres muy buena opción para un tratamiento de mordida cruzada unilateral posterior.No obstante para nuestro caso escogimos como tratamiento el uso del aparatología tipo Hass en un niño de sexo masculino de 9 años de edad que se presentó en la Facultad Piloto de Odontología – Clínica de Odontopediatría, mostrando mordida cruzada unilateral posterior.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MORDIDA CRUZADA
  • Ortodoncia
  • TRATAMIENTO ORTODONTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Cirugía y especialidades médicas afines